Es cierto las diversas tecnologías han llevado a un crecimiento extraordinario en el diseño básico, y con ella la evolución del diseño gráfico como forma estratégica de comunicar. La intención del diseñador es trasmitir un concepto o una imagen de la forma más posible que pueda. El diseñador debe contar con las herramientas necesarias para poder transmitir eso, todo aquello que sirva para comunicar.El diseñador debe transmitir todo aquello de forma clara y directa, lo primero que debe saber un diseñador es que es lo que quiere transmitir al publico.
LOS ELEMENTOS BASICOS DEL DISEÑADOR
- Información sobre lo que se va a comunicar.
- Elección de los elementos adecuados.
- Componer dichos elementos de la forma más atractiva posible
Percepción del objeto
La percepción de los objetos se trata de que el publico se lleve esa información en la mente , es decir , recordable. Hay varios factores:
La agrupación
Proximidad, Por Semejanza, Por Continuidad, Por Continuidad
Percepción figura-fondo
Percepción de contorno
Percepción del color: es decir la luminosidad
Percepción visual
1.Síntesis aditiva (televisión
2.Síntesis sustractiva (fotografía)
3.La percepción en lo visual
1.El equilibrio
2. La referencia horizontal
3. Angulo inferior izquierdo
4. Relajamiento-tensión:
6. Elementos básicos y sus características (I)
- Tiene un gran poder de atracción cuando se encuentra solo.
- Puede producir sensación de tensión cuando se añade otro punto y construyen un vector direccional.
-Da lugar a la creación de otros conceptos como el color cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual.
7. Elementos básicos y sus características
8. El contorno
9. El contorno - Formas
1. El círculo
2. El cuadrado
3. El triángulo
10. El contorno - La dirección
-El cuadrado expresa la horizontal y la vertical
-El triángulo la diagonal
-Y el círculo la curva
-El plano
-La textura.
11. Texturas, escalas y dimensiones
-Escala
-Dimensión
-El movimiento
-El color
12. Teoría del color
-Imágenes a pluma.
-Imágenes tramadas
-Degradados, también tramadas
13. Teoría del color
14. El círculo cromático
-Los colores primarios: rojo, azul y amarillo;
-Los secundarios: verde, violeta y naranja;
-Los terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.
15. Los colores primarios
El tono
-Tonos cálidos (rojo, amarillo y anaranjados).
-Tonos fríos (azul y verde).
La brillantez: tiene que ver con la intensidad o el nivel de energía.
La saturación: está relacionada con la pureza cromática o falta de di lución con el blanco.
16. Color luz y pigmento
17. Sintetizando
Bastan tres colores (rojo, verde y azul)
Sintetizando
18. Interacciones del color: armonía y contraste
La propiedad más determinante del color tal vez sea su carácter relativo.
Armonizar
19. La mezcla de colores
Contraste: se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común. Existen diferentes tipos de contraste:
20. Escalas y gamas
.1.Las escalas monocromas: son aquellas en las que interviene un solo color,
-Escala de saturación, cuando al blanco se le añade un cierto color hasta conseguir una saturación determinada.
-Escala de luminosidad o del negro, cuando al color saturado se la añade sólo negro.
-Escala de valor, cuando al tono saturado se le mezclan a la vez el blanco y el negro, es decir, el gris.
21. Importancia y significado del color
El color denotativo: aquí hablamos del color cuando está siendo utilizado como representación de la figura, es decir, incorporado a las imágenes realistas de la fotografía o la ilustración.
El color icónico.
El color saturado
El color fantasioso
El color connotativo
22. colores
1.El color psicológico
-El blanco
-El negro.
-El gris
-El amarillo
-El naranja
-El rojo
-El azul
-El violeta
-El verde
-El marrón
24. - El color simbólico
1.Blanco: pureza, luz
2. El rojo: simboliza el fuego, la sangre y el amor divino.
3.El verde: significa la esperanza
4.El Negro: representa el luto
5.El Violeta: es la enseña de la penitencia.
martes, 13 de noviembre de 2007
miércoles, 31 de octubre de 2007
DISEÑO MULTIMEDIAL
El diseño multimedia abarca diferentes disciplinas, el diseño gráfico del entorno, la interactividad, el movimiento y el sonido. Combinadas, hacen posible crear un producto multimedia, ya sea una presentación o una animación flash.Todas estas disciplinas están presentes en Studio751 y las ponemos a su servicio para desarrollar productos multimedia para su empresa. Tiene la posibilidad de tener presentaciones interactivas de productos y eventos, anuncios para Internet, animaciones para su web y un sinfín de productos profesionales para su negocio.
El diseño multimedia ofrece las siguientes posibilidades
· Presentación Interactiva
· Animación Flash
· Web Flash
· CD y DVD Interactivo
Características Técnicas de la Presentación Interactiva
· Presentación interactiva con botón de avance, retroceso e inicio
· Contenidos: imagen, video y sonido
· Posibilidad de transiciones personalizadas
Características Técnicas de la Animación Flash
· Animación de aproximadamente 1 minuto
· Contenidos: imagen, video y sonido
· Posibilidad de incorporar personajes animados
· Uso como presentación interactiva
Características Técnicas de la Web Flash
· Contenidos: imagen y sonido
· Animaciones en la composición Web
· Transiciones entre elementos interactivos
· Posibilidad de página totalmente personalizada y animación de entrada
Características Técnicas del CD o DVD interactivo
· Menú de navegación interactivo
· Contenidos: imagen, video y sonido
· Vídeo de alta calidad y pases de diapositivas
· Animación del menú de navegación
El videomontaje ofrece las siguientes posibilidades
· Introducción de: texto, sonido, imagen y video
· Formato final en DVD, para un acabado profesional y de calidad
· Menú interactivo DVD
· Edición simple o avanzada del video
· Portada personalizada
El diseño multimedia ofrece las siguientes posibilidades
· Presentación Interactiva
· Animación Flash
· Web Flash
· CD y DVD Interactivo
Características Técnicas de la Presentación Interactiva
· Presentación interactiva con botón de avance, retroceso e inicio
· Contenidos: imagen, video y sonido
· Posibilidad de transiciones personalizadas
Características Técnicas de la Animación Flash
· Animación de aproximadamente 1 minuto
· Contenidos: imagen, video y sonido
· Posibilidad de incorporar personajes animados
· Uso como presentación interactiva
Características Técnicas de la Web Flash
· Contenidos: imagen y sonido
· Animaciones en la composición Web
· Transiciones entre elementos interactivos
· Posibilidad de página totalmente personalizada y animación de entrada
Características Técnicas del CD o DVD interactivo
· Menú de navegación interactivo
· Contenidos: imagen, video y sonido
· Vídeo de alta calidad y pases de diapositivas
· Animación del menú de navegación
El videomontaje ofrece las siguientes posibilidades
· Introducción de: texto, sonido, imagen y video
· Formato final en DVD, para un acabado profesional y de calidad
· Menú interactivo DVD
· Edición simple o avanzada del video
· Portada personalizada
Animación unidireccional y animación interactiva
La cuarta dimensión, en el espacio físico, puede recorrerse en ambas direcciones. Pero, en el espacio real, el espacio que percibimos los humanos esto, como bien sabemos, no es así: el movimiento sólo se produce en una dirección que es irreversible.Del mismo modo que la abstracción visual, se plasma en escenarios en los que efectivamente se han separado propiedades de la material real tales como el peso o el coste, así, la cuarta dimensión conserva los caracteres del espacio físico, no del espacio que percibimos los seres humanos. Y esto amplía notablemente las posibilidades de análisis. Aunque las animaciones unidireccionales, que simulan los recorridos propios del espacio humano, sean, en estos momentos, la salida más conocida y la que mejor preserva las cualidades del modelo, no son las que mejor responden a las características propias de los entornos visuales ni tampoco las más interesantes. Del mismo modo en que, cuando se ha probado a mover un modelo 3D en pantalla, manteniendo la representación en color de las superficies, cuesta volver a utilizar programas que nos obligan a pasar trabajosamente de una representación alámbrica a una representación en color o a movernos paso a paso en torno al objeto, así, una vez que los problemas técnicos hayan sido adecuadamente resueltos, tendrá escaso sentido la generación de animaciones fijas pues estas no serán sino capturas instantáneas de recorridos interactivos generados con plena libertad.
2D
Un modelo 2D es, en general, pura presencia. Esto no quiere decir que no haya movimiento y que no haya interacción, dos términos que aparecerán repetidamente en lo que sigue. Pero lo no percibido permanece presente, como una sombra o un esbozo, como algo “no enfocado” pero que se puede traer a primer plano en un instante, con un simple gesto. La orientación, el orden visual, la jerarquía, vienen dados de una vez. Por otro lado las posibilidades de “navegación” están claramente limitadas. Una de las características notorias de un modelo 2D es que, en general, y para decirlo en términos “modernos”, no es fractal. A diferencia de lo que ocurriría en un modelo natural en el que, si nos acercamos o nos alejamos aparecen nuevas configuraciones orgánicas que, en muchos casos, pueden presentar analogías de configuración entre si, con un dibujo no ocurre esto: al acercarnos o alejarnos deja de ser dibujo y pasa a ser naturaleza. Se degrada como dibujo y lo que percibimos son configuraciones orgánicas. Sólo a cierta distancia, que viene a ser del mismo orden que sus dimensiones en anchura y altura dibujo o “un modelo 2D.” Esto es su rasgo más sobresaliente del que extrae toda su potencia y que marca, al mismo tiempo, su mayor limitación.
3D
Un modelo 3D (una maqueta o un modelo virtual) es, en general, pura indeterminación. Podríamos
decir, en aras de la brevedad y del gusto por la paradoja que, en realidad, un modelo 3D no es nada; es un concepto demasiado vacío o demasiado lleno, situado en un punto inestable, al igual que la palabra “presente” que se nos escapa pues siempre es una mezcla “real” de pasado y de futuro, de recuerdo y de anticipación. De modo similar, un modelo 3D cae inevitablemente del lado del 2D o del 4D. Del lado del 2D está fijado a un punto de vista en el que aparecen formas insinuadas, formas presentidas que nos invitan a cambiar este punto de vista por otro. Del lado del 4D esto nos lleva a iniciar un recorrido que busca nuevos apoyos, un orden, un retorno a uno o varios puntos de vista principales.Hasta tal punto es esto así que esta indeterminación se relaciona directamente con teorías esenciales para la apreciación visual de la arquitectura, teorías que en troncan con grandes modelos escultóricos,en donde más profundamente se ha analizado y puesto a prueba esta indeterminación.
La cuarta dimensión, en el espacio físico, puede recorrerse en ambas direcciones. Pero, en el espacio real, el espacio que percibimos los humanos esto, como bien sabemos, no es así: el movimiento sólo se produce en una dirección que es irreversible.Del mismo modo que la abstracción visual, se plasma en escenarios en los que efectivamente se han separado propiedades de la material real tales como el peso o el coste, así, la cuarta dimensión conserva los caracteres del espacio físico, no del espacio que percibimos los seres humanos. Y esto amplía notablemente las posibilidades de análisis. Aunque las animaciones unidireccionales, que simulan los recorridos propios del espacio humano, sean, en estos momentos, la salida más conocida y la que mejor preserva las cualidades del modelo, no son las que mejor responden a las características propias de los entornos visuales ni tampoco las más interesantes. Del mismo modo en que, cuando se ha probado a mover un modelo 3D en pantalla, manteniendo la representación en color de las superficies, cuesta volver a utilizar programas que nos obligan a pasar trabajosamente de una representación alámbrica a una representación en color o a movernos paso a paso en torno al objeto, así, una vez que los problemas técnicos hayan sido adecuadamente resueltos, tendrá escaso sentido la generación de animaciones fijas pues estas no serán sino capturas instantáneas de recorridos interactivos generados con plena libertad.
2D
Un modelo 2D es, en general, pura presencia. Esto no quiere decir que no haya movimiento y que no haya interacción, dos términos que aparecerán repetidamente en lo que sigue. Pero lo no percibido permanece presente, como una sombra o un esbozo, como algo “no enfocado” pero que se puede traer a primer plano en un instante, con un simple gesto. La orientación, el orden visual, la jerarquía, vienen dados de una vez. Por otro lado las posibilidades de “navegación” están claramente limitadas. Una de las características notorias de un modelo 2D es que, en general, y para decirlo en términos “modernos”, no es fractal. A diferencia de lo que ocurriría en un modelo natural en el que, si nos acercamos o nos alejamos aparecen nuevas configuraciones orgánicas que, en muchos casos, pueden presentar analogías de configuración entre si, con un dibujo no ocurre esto: al acercarnos o alejarnos deja de ser dibujo y pasa a ser naturaleza. Se degrada como dibujo y lo que percibimos son configuraciones orgánicas. Sólo a cierta distancia, que viene a ser del mismo orden que sus dimensiones en anchura y altura dibujo o “un modelo 2D.” Esto es su rasgo más sobresaliente del que extrae toda su potencia y que marca, al mismo tiempo, su mayor limitación.
3D
Un modelo 3D (una maqueta o un modelo virtual) es, en general, pura indeterminación. Podríamos
decir, en aras de la brevedad y del gusto por la paradoja que, en realidad, un modelo 3D no es nada; es un concepto demasiado vacío o demasiado lleno, situado en un punto inestable, al igual que la palabra “presente” que se nos escapa pues siempre es una mezcla “real” de pasado y de futuro, de recuerdo y de anticipación. De modo similar, un modelo 3D cae inevitablemente del lado del 2D o del 4D. Del lado del 2D está fijado a un punto de vista en el que aparecen formas insinuadas, formas presentidas que nos invitan a cambiar este punto de vista por otro. Del lado del 4D esto nos lleva a iniciar un recorrido que busca nuevos apoyos, un orden, un retorno a uno o varios puntos de vista principales.Hasta tal punto es esto así que esta indeterminación se relaciona directamente con teorías esenciales para la apreciación visual de la arquitectura, teorías que en troncan con grandes modelos escultóricos,en donde más profundamente se ha analizado y puesto a prueba esta indeterminación.
domingo, 14 de octubre de 2007
evaluacion de power point
Microsoft PowerPoint es un popular programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS. Ampliamente usado en distintos campos como en la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.
De todas las funciones para las que es útil un sistema informático, son quizá las relacionadas con las imágenes las que llaman mas la atención: desde los sencillos programas de dibujo que aparecieron con las primeras tarjetas gráficas, hasta los modernos y sofisticados programas de diseño gráfico y CAD (Diseño Asistido por Ordenador), pasando por los sistemas de tratamiento de imágenes, tanto estáticas como en movimiento.
Hoy en día, mediante un sistema informático, pueden crearse imágenes sencillas o diseñarse secuencias completas de imágenes cinematográficas.
Pero una parte especial del tratamiento de imágenes es la que esta formada por los programas de presentación, que mezclan esas imágenes con texto y sonidos para la exposición de datos en salas con un público más o menos amplio.
PowerPoint, de la compañía Microsoft, es uno de los programas de presentación más extendidos en la actualidad. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un miembro más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
Con PowerPoint podemos crear todo tipo de productos relacionados con las presentaciones: Diapositivas estándar de 35mm, transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, así como notas y esquemas para el presentador.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.
De todas las funciones para las que es útil un sistema informático, son quizá las relacionadas con las imágenes las que llaman mas la atención: desde los sencillos programas de dibujo que aparecieron con las primeras tarjetas gráficas, hasta los modernos y sofisticados programas de diseño gráfico y CAD (Diseño Asistido por Ordenador), pasando por los sistemas de tratamiento de imágenes, tanto estáticas como en movimiento.
Hoy en día, mediante un sistema informático, pueden crearse imágenes sencillas o diseñarse secuencias completas de imágenes cinematográficas.
Pero una parte especial del tratamiento de imágenes es la que esta formada por los programas de presentación, que mezclan esas imágenes con texto y sonidos para la exposición de datos en salas con un público más o menos amplio.
PowerPoint, de la compañía Microsoft, es uno de los programas de presentación más extendidos en la actualidad. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un miembro más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
Con PowerPoint podemos crear todo tipo de productos relacionados con las presentaciones: Diapositivas estándar de 35mm, transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, así como notas y esquemas para el presentador.
martes, 2 de octubre de 2007
evaluacion de word
EVALUACION DE WORD
Word es uno de los procesadores de texto mas utilizados en este momentos. Los procesadores de textos, aparte de introducir textos, imágenes y dibujos nos permite trabajar con ellos aplicándoles formatos, estilos, y diseños para que tomen una apariencia profesional.
Tenemos en Word
La barra de titulo: indica el nombre del programa
Menú ventana: controla y manipula las ventanas
Barra de menus:posee menús desplegables
Barra de herramientas: contiene iconos para ejecutar de forma inmediata guardar copiar pegar etc.
Menú contextual: se activa con el botón secundario.
Regla: se utiliza para controlarla tabulaciones e márgenes.
Área de trabajo: donde se introduce el texto
Barra de desplazamiento: se encuentra ubicada en el borde inferior y derecho de la pantalla.
Barra de estado: indica la página.
Punto de incersion:es la línea parpadeante que indica donde se va a comenzara escribir .
LA INTRODUCCION DE TEXTO
La introducción se hace escribiendo continuamente sin utilizar la tecla de salto de línea (enter)
Word será el que lo realice automáticamente el salto d línea cuando no haya mas sitio en la línea para el texto.
Una de las ventajas que han aportado los procesadores de texto es la facilidad de modificar y corregir.
Para realizar muchas operaciones (dar cambiar el formato, copiar, cortar, etc.), previamente ahí que decirle a Word sobre que parte del texto tiene que actuar, esto consiste en seleccionar.
Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen que ver con el aspecto del texto, con la forma de presentar el texto sea solo afecto al texto, pero no al propio contenido del texto.
Son muchas las posibilidades que Word ofrece para comprobar la ortografía del documento incluso dispone de un potente auto corrector, así como revisor ortográfico mientras se escribe.
Una platilla es un documento de Word con las características de que el tipo de documento es plantilla de documento (.dot).
Word es uno de los procesadores de texto mas utilizados en este momentos. Los procesadores de textos, aparte de introducir textos, imágenes y dibujos nos permite trabajar con ellos aplicándoles formatos, estilos, y diseños para que tomen una apariencia profesional.
Tenemos en Word
La barra de titulo: indica el nombre del programa
Menú ventana: controla y manipula las ventanas
Barra de menus:posee menús desplegables
Barra de herramientas: contiene iconos para ejecutar de forma inmediata guardar copiar pegar etc.
Menú contextual: se activa con el botón secundario.
Regla: se utiliza para controlarla tabulaciones e márgenes.
Área de trabajo: donde se introduce el texto
Barra de desplazamiento: se encuentra ubicada en el borde inferior y derecho de la pantalla.
Barra de estado: indica la página.
Punto de incersion:es la línea parpadeante que indica donde se va a comenzara escribir .
LA INTRODUCCION DE TEXTO
La introducción se hace escribiendo continuamente sin utilizar la tecla de salto de línea (enter)
Word será el que lo realice automáticamente el salto d línea cuando no haya mas sitio en la línea para el texto.
Una de las ventajas que han aportado los procesadores de texto es la facilidad de modificar y corregir.
Para realizar muchas operaciones (dar cambiar el formato, copiar, cortar, etc.), previamente ahí que decirle a Word sobre que parte del texto tiene que actuar, esto consiste en seleccionar.
Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen que ver con el aspecto del texto, con la forma de presentar el texto sea solo afecto al texto, pero no al propio contenido del texto.
Son muchas las posibilidades que Word ofrece para comprobar la ortografía del documento incluso dispone de un potente auto corrector, así como revisor ortográfico mientras se escribe.
Una platilla es un documento de Word con las características de que el tipo de documento es plantilla de documento (.dot).
lunes, 1 de octubre de 2007
problemas de comunicacion
Trabajo practico Nº del 3ª trimestre
Alba Yapura:
Lo que yo opino sobre la comunicación es que, si cada uno se comunica como quiere o como puede nadie se lo puede cuestionar.
Y si alguien es fóbico a la comunicación creo que deberíamos ayudarlo a tener más confianza en la comunicación entre amigos entre personas que conozca. Además las personas si o si deben comunicarse por que es como una obligación, para poder intercambiar palabras y conocerse mas.
Alba Yapura:
Lo que yo opino sobre la comunicación es que, si cada uno se comunica como quiere o como puede nadie se lo puede cuestionar.
Y si alguien es fóbico a la comunicación creo que deberíamos ayudarlo a tener más confianza en la comunicación entre amigos entre personas que conozca. Además las personas si o si deben comunicarse por que es como una obligación, para poder intercambiar palabras y conocerse mas.
lunes, 17 de septiembre de 2007
LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Objetivo d los sistemas de información
El personal que se desempeña en las organizaciones que actuan con racionalidad administrativas tienen la necesidad de dar información para realizar sus tareas en forma oficiente y eficas.
PERSONAL + RACIONALIDAD + INFORMACION
ADMINISTRATIVAS OPORTUNIDAD Y
SUFICIENTE
=) PARA INFORMAR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO.
=) PARA PROMETE LA ENTREGA DE UN PRODUCTO EN DETERMINADO MOMENTO.
=) PARA FIJAR EL PRECIO D UN PRODUCTO.
=) PARA REALIZAR LA LIQUIDACION DE HABERES.
=) PAR ESTIMAR LOS VOLUMENES DE COMPRA DE UN DETERMINADO ARTICULO.
LOS SISTEMAS DE INFORMACION FACILITAN LAS CAPTURAS DE LOS DATOS, SU ELABOACION Y EXPOSICIÓN EN LA FORMA Y OPORTUNIDAD, PARA MEJORAR LAS ACTUALIDADES DE LA EMPRESA , TANTO EN LO REFERENTE A SU PLANAMIENTO COMO SU GESTION Y CONTROL.
Las actualidades basicas de los sistemas de información
*tomar los datos
*almacenar los datos capturados
*elaborar la información requerida
*presentar la información
El objetivo de los sistemas de información es brindar información para la toma de decisiones .
SISTEMAS DE INFORMACION Y TECNOLOGIA
La tecnología provee elementos para registrar, almacenar, procesar, exponer.
La tecnología de computación y las comunicaciones son elementos fundamentales en los sistemas de información en las organizaciones.
Por lo tanto, el correcto empleo de los recursos tecnologicos es condicion necesaria de los sistemas de información eficientes y eficas.
En la actualidad los sistemas de información incorporan la inteligencia propia del negocio, sus procesos y reglas, funcion de los objetos, politicas y estrategias de la orgaizaciones y las condiciones del texto, aplicando la tecnología informatica.
El diseño de sistemas de informacin requieren un profundo conocimientos de la administración y su aplicación en las orgaizaciones.
SISTEMAS TRANSICIONALES O PARA EL SOPORTE A LAS OPERACIONES
Estas operaciones son las que permiten al personal del nivel operativo de la organización, realizar las tareas diarias.
Los sistemas de información complementaria la estrutura indicandole a cada colaborador caido y como hacer su trabajo , evitandose asi quedaban recurrir canales no previsto en las tareas habituales con la eficiencia y los problemas de control que ello provocaria.
SISTEMAS ANALITICOS
Estos sistemas se utilizan mayormente en los niveles. En ellos se toman decisiones y se llevan a cabo acciones pero en mucho menor medida que el nivel operativo.
SISTEMAS PARA EL ANALICIS RUTINARIO DE LA INFORMACION
Estos sistemas estan contituido por un conjunto prearmado de informes escritos y /o en pantalla que permiten el seguimiento por parte de los niveles de super vision directa,en forma periodica de las actividades realizadas por los sectores operativos .
SISTEMAS PARA EL SOPORTE DE LAS DECICIONES TACTICAS
Estos sistemas, basados en la formaron provista por los sistemas antes descriptos, permiten el analisis de la información en forma mas dinamica que los considerados e el punto anterior.
Entre sus principales caracteristicas estan:
*brindan información para resolver un problema
*presentan comparaciones ,tendencias
*permiten el acceso a información historicas
*no permite la información modificacion de los datos
*DECICIONES ESTRATEGICAS :son las decisiones que orientan el rumbo de la organización . las que se refieren a los objetos orgacicionales mediante estas decisiones se afectan a la organizaciones globalmente .
*DECICIONES TACTICAS :son decisiones que se toman sobre como instrumentar actividades para cumplir con los objetivos estrategicos.
*DECICIONES NO PROGRAMADAS: son las que surgen al enfrementar situaciones nuevas.
*DECICIONES PROGRAMADAS: son las que enfrentan decisiones rutinarias
Objetivo d los sistemas de información
El personal que se desempeña en las organizaciones que actuan con racionalidad administrativas tienen la necesidad de dar información para realizar sus tareas en forma oficiente y eficas.
PERSONAL + RACIONALIDAD + INFORMACION
ADMINISTRATIVAS OPORTUNIDAD Y
SUFICIENTE
=) PARA INFORMAR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO.
=) PARA PROMETE LA ENTREGA DE UN PRODUCTO EN DETERMINADO MOMENTO.
=) PARA FIJAR EL PRECIO D UN PRODUCTO.
=) PARA REALIZAR LA LIQUIDACION DE HABERES.
=) PAR ESTIMAR LOS VOLUMENES DE COMPRA DE UN DETERMINADO ARTICULO.
LOS SISTEMAS DE INFORMACION FACILITAN LAS CAPTURAS DE LOS DATOS, SU ELABOACION Y EXPOSICIÓN EN LA FORMA Y OPORTUNIDAD, PARA MEJORAR LAS ACTUALIDADES DE LA EMPRESA , TANTO EN LO REFERENTE A SU PLANAMIENTO COMO SU GESTION Y CONTROL.
Las actualidades basicas de los sistemas de información
*tomar los datos
*almacenar los datos capturados
*elaborar la información requerida
*presentar la información
El objetivo de los sistemas de información es brindar información para la toma de decisiones .
SISTEMAS DE INFORMACION Y TECNOLOGIA
La tecnología provee elementos para registrar, almacenar, procesar, exponer.
La tecnología de computación y las comunicaciones son elementos fundamentales en los sistemas de información en las organizaciones.
Por lo tanto, el correcto empleo de los recursos tecnologicos es condicion necesaria de los sistemas de información eficientes y eficas.
En la actualidad los sistemas de información incorporan la inteligencia propia del negocio, sus procesos y reglas, funcion de los objetos, politicas y estrategias de la orgaizaciones y las condiciones del texto, aplicando la tecnología informatica.
El diseño de sistemas de informacin requieren un profundo conocimientos de la administración y su aplicación en las orgaizaciones.
SISTEMAS TRANSICIONALES O PARA EL SOPORTE A LAS OPERACIONES
Estas operaciones son las que permiten al personal del nivel operativo de la organización, realizar las tareas diarias.
Los sistemas de información complementaria la estrutura indicandole a cada colaborador caido y como hacer su trabajo , evitandose asi quedaban recurrir canales no previsto en las tareas habituales con la eficiencia y los problemas de control que ello provocaria.
SISTEMAS ANALITICOS
Estos sistemas se utilizan mayormente en los niveles. En ellos se toman decisiones y se llevan a cabo acciones pero en mucho menor medida que el nivel operativo.
SISTEMAS PARA EL ANALICIS RUTINARIO DE LA INFORMACION
Estos sistemas estan contituido por un conjunto prearmado de informes escritos y /o en pantalla que permiten el seguimiento por parte de los niveles de super vision directa,en forma periodica de las actividades realizadas por los sectores operativos .
SISTEMAS PARA EL SOPORTE DE LAS DECICIONES TACTICAS
Estos sistemas, basados en la formaron provista por los sistemas antes descriptos, permiten el analisis de la información en forma mas dinamica que los considerados e el punto anterior.
Entre sus principales caracteristicas estan:
*brindan información para resolver un problema
*presentan comparaciones ,tendencias
*permiten el acceso a información historicas
*no permite la información modificacion de los datos
*DECICIONES ESTRATEGICAS :son las decisiones que orientan el rumbo de la organización . las que se refieren a los objetos orgacicionales mediante estas decisiones se afectan a la organizaciones globalmente .
*DECICIONES TACTICAS :son decisiones que se toman sobre como instrumentar actividades para cumplir con los objetivos estrategicos.
*DECICIONES NO PROGRAMADAS: son las que surgen al enfrementar situaciones nuevas.
*DECICIONES PROGRAMADAS: son las que enfrentan decisiones rutinarias
martes, 4 de septiembre de 2007
en el colegio se estudia o se va a divertirse!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEie-RifyxAesz5_W657zW3rwaQNDBNGRl2GDk_EeXDggbh0xFY2Yozds6dsWihaFLP7sAA5BFDGj1klaj9eVRlXy-PbMNP-qdwD5yZZTYnb5j787QZofvKIohy9M7hJVx0gGxBZ8kCGepo/s400/29-08-07_115201.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKnEu39H9ICr9OPB3OdGm7Sryb3O4YXGr8T_ZvCPfWq0uetRPlsVIyyU-v78YXIInLEjpGKAJZsHa7x1eeRB6c-HYeJt4F2bxAS8rMSZvTTHrv5feUcmWugsyMaoUd5997QQyogzekcL4/s400/27-08-07_123852.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4RZ7FmoNs_szaKTJmIcoLAM6MvJcqqae4P51uIc1WQCYpZL52L_-VJ5XytBhkbCRJ_WkP0zSREQYvPsJAfgow7yp-CAqrIizSQ_6jWJKWIXaa-BFYIB87FkXiPjlJMSH9m1t9ZKkZ8J4/s400/24-08-07_085424.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmV3DQ-dOz88L7P4DM4ix8WwJObAYmGFsiKrbNVJCdCkCyjE8WE0J63Uz0oKqSsHR20jQ-4QDFoxdvHfoARv7z-fiM2F8oP07ZiAfq_aoTP73dVtMBTMq48mkw_QTbHZ8RYmkBsKNm5gI/s400/27-08-07_123647.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtSly-9PLXLeHg0a_M7sEuVwORLbT_WusLO5mpagNSbc0WVJaWmWMELf6sTwSXzsoF-sr0cfrbdd6ppnOCv3CD8WsV9Gn6kykcXHtVbuWGDhfTOnTR06YRYvE4hNny00GKbRaF7JQA1EI/s400/27-08-07_113517.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0QvME_b9V_o0Br1hdJUGPb1tmWYLDuL1j_9WE52URy_u8e53XAxyAuCdrKaebAcMVWjI9CbG71-rub2T5neqPLCs7lNTakCyl45HoAspTJRnq8mnksUw4-JRZKmFk9GqGDTILrPx7oeE/s400/27-08-07_123624.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhajoV9xPBvVx-E5ZvPTsv5WEStv9f1xkAHQ0RPeKtJxhyphenhyphenhRDUZbwsg6oihxlMuoL0FGqwVn8eCefStKEr9qIqazb38ljGSOdjh4HRLpeTfD9qwQBAlmdLbxEIPJn005IOOGulO0FqjQoA/s400/24-08-07_090129.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifDMbaJtrM7fMmPELHJaJSx8zobv6aZODxlLs6cBUhwCfhnfCCIbrmszztPzZ969qjt2iOAFkr06xrJcutOdXveW8Op8qLEZb5PULxtU9Go8g3Y_JfkJ8Khhe5kS9VLf95ZDc1ZPwaGuc/s400/27-08-07_095408.jpg)
estas son fotos infragantiss!!!!!!!!!!!!!
Aca nosotro cuando realmente hacemos las cosas en serio !!!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTeESOyzYD8mg60UV8vOA7fhBW4zskffccOmNFMgNPY-GvUT9bBwp0dEooOjndLr7VOxBix_HQT8_RjjWoyLdSBtExNGPdG7WQ0E8id-6SEwp0zWSlmqFsVO9kUvnH_f2SAqGt7DHvpgA/s400/23-08-07_expodedi.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)