miércoles, 31 de octubre de 2007

DISEÑO MULTIMEDIAL

El diseño multimedia abarca diferentes disciplinas, el diseño gráfico del entorno, la interactividad, el movimiento y el sonido. Combinadas, hacen posible crear un producto multimedia, ya sea una presentación o una animación flash.Todas estas disciplinas están presentes en Studio751 y las ponemos a su servicio para desarrollar productos multimedia para su empresa. Tiene la posibilidad de tener presentaciones interactivas de productos y eventos, anuncios para Internet, animaciones para su web y un sinfín de productos profesionales para su negocio.
El diseño multimedia ofrece las siguientes posibilidades
· Presentación Interactiva
· Animación Flash
· Web Flash
· CD y DVD Interactivo
Características Técnicas de la Presentación Interactiva
· Presentación interactiva con botón de avance, retroceso e inicio
· Contenidos: imagen, video y sonido
· Posibilidad de transiciones personalizadas
Características Técnicas de la Animación Flash
· Animación de aproximadamente 1 minuto
· Contenidos: imagen, video y sonido
· Posibilidad de incorporar personajes animados
· Uso como presentación interactiva
Características Técnicas de la Web Flash
· Contenidos: imagen y sonido
· Animaciones en la composición Web
· Transiciones entre elementos interactivos
· Posibilidad de página totalmente personalizada y animación de entrada
Características Técnicas del CD o DVD interactivo
· Menú de navegación interactivo
· Contenidos: imagen, video y sonido
· Vídeo de alta calidad y pases de diapositivas
· Animación del menú de navegación
El videomontaje ofrece las siguientes posibilidades
· Introducción de: texto, sonido, imagen y video
· Formato final en DVD, para un acabado profesional y de calidad
· Menú interactivo DVD
· Edición simple o avanzada del video
· Portada personalizada
Animación unidireccional y animación interactiva
La cuarta dimensión, en el espacio físico, puede recorrerse en ambas direcciones. Pero, en el espacio real, el espacio que percibimos los humanos esto, como bien sabemos, no es así: el movimiento sólo se produce en una dirección que es irreversible.Del mismo modo que la abstracción visual, se plasma en escenarios en los que efectivamente se han separado propiedades de la material real tales como el peso o el coste, así, la cuarta dimensión conserva los caracteres del espacio físico, no del espacio que percibimos los seres humanos. Y esto amplía notablemente las posibilidades de análisis. Aunque las animaciones unidireccionales, que simulan los recorridos propios del espacio humano, sean, en estos momentos, la salida más conocida y la que mejor preserva las cualidades del modelo, no son las que mejor responden a las características propias de los entornos visuales ni tampoco las más interesantes. Del mismo modo en que, cuando se ha probado a mover un modelo 3D en pantalla, manteniendo la representación en color de las superficies, cuesta volver a utilizar programas que nos obligan a pasar trabajosamente de una representación alámbrica a una representación en color o a movernos paso a paso en torno al objeto, así, una vez que los problemas técnicos hayan sido adecuadamente resueltos, tendrá escaso sentido la generación de animaciones fijas pues estas no serán sino capturas instantáneas de recorridos interactivos generados con plena libertad.
2D
Un modelo 2D es, en general, pura presencia. Esto no quiere decir que no haya movimiento y que no haya interacción, dos términos que aparecerán repetidamente en lo que sigue. Pero lo no percibido permanece presente, como una sombra o un esbozo, como algo “no enfocado” pero que se puede traer a primer plano en un instante, con un simple gesto. La orientación, el orden visual, la jerarquía, vienen dados de una vez. Por otro lado las posibilidades de “navegación” están claramente limitadas. Una de las características notorias de un modelo 2D es que, en general, y para decirlo en términos “modernos”, no es fractal. A diferencia de lo que ocurriría en un modelo natural en el que, si nos acercamos o nos alejamos aparecen nuevas configuraciones orgánicas que, en muchos casos, pueden presentar analogías de configuración entre si, con un dibujo no ocurre esto: al acercarnos o alejarnos deja de ser dibujo y pasa a ser naturaleza. Se degrada como dibujo y lo que percibimos son configuraciones orgánicas. Sólo a cierta distancia, que viene a ser del mismo orden que sus dimensiones en anchura y altura dibujo o “un modelo 2D.” Esto es su rasgo más sobresaliente del que extrae toda su potencia y que marca, al mismo tiempo, su mayor limitación.
3D
Un modelo 3D (una maqueta o un modelo virtual) es, en general, pura indeterminación. Podríamos
decir, en aras de la brevedad y del gusto por la paradoja que, en realidad, un modelo 3D no es nada; es un concepto demasiado vacío o demasiado lleno, situado en un punto inestable, al igual que la palabra “presente” que se nos escapa pues siempre es una mezcla “real” de pasado y de futuro, de recuerdo y de anticipación. De modo similar, un modelo 3D cae inevitablemente del lado del 2D o del 4D. Del lado del 2D está fijado a un punto de vista en el que aparecen formas insinuadas, formas presentidas que nos invitan a cambiar este punto de vista por otro. Del lado del 4D esto nos lleva a iniciar un recorrido que busca nuevos apoyos, un orden, un retorno a uno o varios puntos de vista principales.Hasta tal punto es esto así que esta indeterminación se relaciona directamente con teorías esenciales para la apreciación visual de la arquitectura, teorías que en troncan con grandes modelos escultóricos,en donde más profundamente se ha analizado y puesto a prueba esta indeterminación.

domingo, 14 de octubre de 2007

evaluacion de power point

Microsoft PowerPoint es un popular programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS. Ampliamente usado en distintos campos como en la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de
Microsoft Word.
De todas las funciones para las que es útil un sistema informático, son quizá las relacionadas con las imágenes las que llaman mas la atención: desde los sencillos programas de dibujo que aparecieron con las primeras tarjetas gráficas, hasta los modernos y sofisticados programas de diseño gráfico y CAD (Diseño Asistido por Ordenador), pasando por los sistemas de tratamiento de imágenes, tanto estáticas como en movimiento.
Hoy en día, mediante un sistema informático, pueden crearse imágenes sencillas o diseñarse secuencias completas de imágenes cinematográficas.
Pero una parte especial del tratamiento de imágenes es la que esta formada por los programas de presentación, que mezclan esas imágenes con texto y sonidos para la exposición de datos en salas con un público más o menos amplio.
PowerPoint, de la compañía Microsoft, es uno de los programas de presentación más extendidos en la actualidad. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un miembro más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
Con PowerPoint podemos crear todo tipo de productos relacionados con las presentaciones: Diapositivas estándar de 35mm, transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, así como notas y esquemas para el presentador.


martes, 2 de octubre de 2007

evaluacion de word

EVALUACION DE WORD


Word es uno de los procesadores de texto mas utilizados en este momentos. Los procesadores de textos, aparte de introducir textos, imágenes y dibujos nos permite trabajar con ellos aplicándoles formatos, estilos, y diseños para que tomen una apariencia profesional.



Tenemos en Word

La barra de titulo: indica el nombre del programa
Menú ventana: controla y manipula las ventanas
Barra de menus:posee menús desplegables
Barra de herramientas: contiene iconos para ejecutar de forma inmediata guardar copiar pegar etc.
Menú contextual: se activa con el botón secundario.
Regla: se utiliza para controlarla tabulaciones e márgenes.
Área de trabajo: donde se introduce el texto
Barra de desplazamiento: se encuentra ubicada en el borde inferior y derecho de la pantalla.
Barra de estado: indica la página.
Punto de incersion:es la línea parpadeante que indica donde se va a comenzara escribir .

LA INTRODUCCION DE TEXTO

La introducción se hace escribiendo continuamente sin utilizar la tecla de salto de línea (enter)
Word será el que lo realice automáticamente el salto d línea cuando no haya mas sitio en la línea para el texto.
Una de las ventajas que han aportado los procesadores de texto es la facilidad de modificar y corregir.
Para realizar muchas operaciones (dar cambiar el formato, copiar, cortar, etc.), previamente ahí que decirle a Word sobre que parte del texto tiene que actuar, esto consiste en seleccionar.
Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen que ver con el aspecto del texto, con la forma de presentar el texto sea solo afecto al texto, pero no al propio contenido del texto.
Son muchas las posibilidades que Word ofrece para comprobar la ortografía del documento incluso dispone de un potente auto corrector, así como revisor ortográfico mientras se escribe.
Una platilla es un documento de Word con las características de que el tipo de documento es plantilla de documento (.dot).

lunes, 1 de octubre de 2007

problemas de comunicacion

Trabajo practico Nº del 3ª trimestre

Alba Yapura:


Lo que yo opino sobre la comunicación es que, si cada uno se comunica como quiere o como puede nadie se lo puede cuestionar.
Y si alguien es fóbico a la comunicación creo que deberíamos ayudarlo a tener más confianza en la comunicación entre amigos entre personas que conozca. Además las personas si o si deben comunicarse por que es como una obligación, para poder intercambiar palabras y conocerse mas.